‘12 Meses, 12 Causas’ centra la atención en septiembre en el acoso escolar con Manu Carreño como embajador

12 Meses 12 Causas acoso escolar septiembre 2025
'12 Meses, 12 Causas'Mediaset España
mediaset.es
  • El presentador es el altavoz del spot institucional de esta causa que los distintos canales del grupo audiovisual emitirán durante todo el mes.

  • Manu Carreño: “Hay que vigilar y en cuanto exista la más mínima sospecha, hablar con el afectado e intentar que cuente lo que le pasa. Cualquier cosa menos dejarlo pasar y no darle importancia”.

Compartir

El bullying puede surgir dentro de la escuela, pero no se limita al entorno escolar: puede prolongarse fuera de las horas lectivas, ya sea en el entorno del colegio, en el barrio o a través de dispositivos como móviles u ordenadores. Plantar cara al acoso escolar y contarlo es el eje central de la nueva campaña de la iniciativa solidaria ‘12 Meses, 12 Causas’ de Mediaset España en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.

La campaña arranca el próximo lunes 1 de septiembre con la emisión del spot institucional en los distintos canales del grupo. La campaña, realizada junto a la Fundación ANAR, tiene como embajador al presentador y periodista deportivo Manu Carreño, quien muestra en el spot las diferentes caras del acoso escolar y anima a quienes son acosados o testigos de esta situacion a ser valientes y contarlo.

Manu Carreño: “El silencio se acaba convirtiendo en cómplice. Hay que plantar cara. Sólo así se superará de manera definitiva”

“Lo que buscamos con esta campaña es que surta efecto y consiga resultados. Que las personas que la vean sepan que hay herramientas para acabar con el acoso escolar y que es posible encontrar una salida y una solución al problema”, explica Manu Carreño, para quien es primordial “concienciar a la sociedad, porque probablemente haya muchos padres que no sepan que sus hijos están sufriendo acoso escolar. Es una cuestión de educación, pero también de concienciación. Nos puede pasar a cualquiera. Hay que estar atentos”.

Para el presentador, “la mejor herramienta es contarlo. A los problemas hay que plantarles cara y lo que tiene que hacer cualquier alumno o alumna que esté pasando por ese problema es contarlo. En la escuela, el colegio, el instituto o donde sea, hablar con los profesores y contar qué está pasando. Y después en casa. El silencio se acaba convirtiendo en cómplice. Hay que plantar cara. Solo así se superará de manera definitiva”.

Explica que “hoy en día el acoso escolar no termina en las aulas y puede continuar después del horario escolar a través de las redes sociales y del teléfono, con lo que la situación se puede agravar y crear una sensación de angustia en el alumno durante toda la jornada”. E incide en que “hay que vigilar y en cuanto exista la más mínima sospecha, hablar con el afectado e intentar que cuente lo que le pasa. Cualquier cosa menos dejarlo pasar y no darle importancia”.

Una campaña con el apoyo de la Fundación ANAR

Toda forma de violencia en las escuelas es una vulneración de varios derechos de la infancia, entre ellos el derecho a la educación y a la protección. Ningún niño o niña puede desarrollarse adecuadamente en un entorno donde se toleran las agresiones, cuyas consecuencias afectan a las víctimas del acoso, y también, a las familias y al centro escolar. Concienciar a la sociedad sobre esta situación es el objetivo que comparten Mediaset España y la Fundación ANAR en esta campaña de ‘12 Meses, 12 Causas’.

Desde su creación en 1970, Fundación ANAR centra su labor en la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en riesgo de sufrir cualquier tipo de situación que les afecte poniendo en riesgo su seguridad y siempre que se menoscaben sus derechos. Las Líneas de Ayuda ANAR -a través del Teléfono de Ayuda a Niños/as y Adolescentes, 900 20 20 10; el Teléfono de la Familia y los Centros Escolares 600 50 5152, el email y el Chat ANAR- están disponibles para atender peticiones de ayuda de niños, niñas y adolescentes y también la solicitud de personas adultas preocupadas por menores de edad, por cualquier problemática que afecte a la infancia y la adolescencia.

En 2024, se atendieron a 18.348 menores de edad a través de estas Líneas, que han ayudado a más de 245.000 niños/as y adolescentes desde su puesta en marcha hace 31 años, dando un servicio gratuito, confidencial y anónimo, operativo las 24 horas, durante los 365 días del año y a cargo de psicólogos apoyados por los departamentos Jurídico y Social de ANAR.

Más información: www.mediaset.es/12meses y https://www.anar.org/

Twitter e Instagram: @12_meses

Facebook: @12meses