Ana Rosa Quintana, embajadora de ‘12 Meses, 12 Causas’ en octubre con una campaña que se une a la Gran Recogida de Alimentos de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)

La periodista y presentadora abandera esta causa en el spot institucional que los distintos canales del grupo emitirán a lo largo del mes de octubre.
Son numerosas las personas y familias que en España no llegan a fin de mes y no pueden permitirse comer proteína todos los días: 12,5 millones de individuos están en riesgo de exclusión social; 9,6 millones de personas viven en pobreza; 4 millones de personas sufren carencia material y social severa; y el 21,8% de la población tiene dificultad para salir adelante. Un año más, Mediaset España se une a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) en su lucha contra la pobreza alimentaria colaborando en la campaña la Gran Recogida cuyo objetivo es recaudar fondos y alimentos en los principales supermercados del país. ‘Lo damos todo’ es el leitmotiv de esta cita solidaria anual que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre y que constituye la piedra angular de la campaña de octubre de ‘12 Meses, 12 Causas’, centrada en la búsqueda de manos voluntarias.
Ana Rosa Quintana ejerce de embajadora de esta campaña que destaca la importancia de brindar ayuda a colectivos y familias en extrema vulnerabilidad, alentando a los ciudadanos a convertirse en voluntarios y participar en la nueva edición de la Gran Recogida. La campaña comienza este miércoles 1 de octubre con la emisión del spot durante este mes en los distintos canales del grupo.
Ana Rosa Quintana: “Todo el mundo debería hacer algo por los demás. En este caso es muy sencillo: se puede contribuir aportando dinero en caja o comprando alimentos que recogen los voluntarios”
“En las situaciones complicadas que hemos vivido y hemos tenido que afrontar, como la DANA o la pandemia, los Bancos de Alimentos siempre han estado para ayudar a las familias que lo necesitaban. Es encomianble el trabajo que hacen", asegura la presentadora.
Quintana destaca que "en un país como España, que es la cuarta economía en Europa, me parece que esto debería estar resuelto y es terrible que alguien no tenga lo suficiente para dar de comer a sus hijos. Afortunadamente, España es un país muy solidario y los Bancos de Alimentos son un movimiento absolutamente solidario por parte de las empresas y de las personas". Asimismo, pone en valor la labor de los voluntarios y la aportación de los ciudadanos en la Gran Recogida: “Es fundamental, sin esas personas no se conseguiría: desde los que están en el propio Banco de Alimentos, a todos los que colaboran en el día a día y especialmente cuando es la Gran Recogida”. Y considera que “todo el mundo debería hacer algo por los demás. En este caso es muy sencillo: se puede contribuir aportando dinero en caja o comprando alimentos que recogen los voluntarios”.
Una campaña junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)
Un mundo sin hambre tendría un impacto positivo en nuestras economías, salud, educación, igualdad y desarrollo social. Este es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y también, el deseo compartido por Mediaset España y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) en esta campaña de ‘12 Meses, 12 Causas’ que anima a los ciudadanos a participar en la cita de la Gran Recogida entre el 7 y el 9 de noviembre.
Distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2012, la FESBAL representa a 54 Bancos de Alimentos de España y, desde su creación en 1995, centra su acción en la lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas. En 2024, los Bancos de Alimentos proporcionaron ayuda alimentaria a más de un millón de personas a lo largo del año.
Colaborar en la Gran Recogida puede llevarse a cabo a través de diversas vías:
- Dedicando sólo cuatro horas de tu tiempo como voluntario, informando a los clientes de los establecimientos de las cadenas de alimentación de que la recogida está en marcha y animar a la donación.
- Realizando donaciones de alimentos de cesta básica o económicas en caja en las cadenas de alimentación. Las donaciones económicas se destinan íntegramente a la adquisición de alimentos para cubrir las necesidades básicas de alimentos de los colectivos más vulnerables de la sociedad.
- Llevando a cabo donaciones económicas en https://www.granrecogida.org/ mediante una transferencia bancaria a la Federación Española de Bancos de Alimentos; o a través de una donación online por tarjeta, Paypal o Bizum al 00090.
Más información: www.mediaset.es/12meses y https://www.fesbal.org.es/
Twitter e Instagram: @12_meses
Facebook: @12meses