Logo de Comunicación
Comunicación

La sostenibilidad y la inteligencia artificial en la producción audiovisual se incorporan al programa formativo de la XVI edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset España - Universidad Europea

José María Peredo, vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Europea; Alicia Zamora, directora de Recursos Humanos de Mediaset España; Javier Riaño, director general de la Universidad Europea; Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España y directora externa del máster; Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea; Massimo Musolino, consejero delegado de Gestión y Operaciones de Mediaset España; Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación; Alberto Carullo, director general de Televisión y Digital de Mediaset España; y Javier Pérez, director del másterMediaset España
mediaset.es
  • El máster, que ofrece una visión integral del negocio audiovisual, se ha consolidado como una de las grandes referencias del sector gracias a su capacidad para adaptarse a las transformaciones y las nuevas demandas de la industria audiovisual.

  • Con una metodología de aprendizaje experiencial y en unas instalaciones dotadas de vanguardistas recursos de última generación, el posgrado combina la excelencia académica de la Universidad Europea, con un claustro altamente cualificado, y la amplia experiencia de los directivos y profesionales de Mediaset España, uno de los principales grupos creadores de contenidos del país.

Compartir

La sostenibilidad aplicada a las diferentes áreas que integran la actividad audiovisual y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial forman parte del programa formativo de la decimosexta edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset-España – Universidad Europea, inaugurada en un evento celebrado en los estudios de Mediaset España, en el que sus estudiantes han recibido la bienvenida y han podido conocer las claves del posgrado que van a cursar de la mano de los principales directivos del grupo audiovisual y de la institución académica.

Quince años después de su lanzamiento, el posgrado, que ofrece una visión integral del negocio audiovisual alineada con la evolución constante del sector, se ha consolidado como una de las grandes referencias formativas en el ámbito audiovisual, siendo destacado en los rankings más prestigiosos de másteres de nuestro país.

El acto inaugural ha contado con la participación de Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea; Cristina Garmendia, presidenta de Mediaset España y directora externa del máster; Massimo Musolino, consejero delegado de Gestión y Operaciones de Mediaset España; Javier Riaño, director general de la Universidad Europea; Mario Rodríguez, director general corporativo de Mediaset España; Alberto Carullo, director general de Televisión y Digital del grupo audiovisual; Alicia Zamora, directora de Recursos Humanos de Mediaset España; Sandra Fernández, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Mediaset España; Francisca Muñoz, subdirectora de Talento y Cultura de Mediaset España; Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación; el vicedecano José María Peredo; y Javier Pérez, director del máster, entre otros directivos.

“El sector de la comunicación audiovisual, como muchos otros sectores, se encuentra en una transformación tecnológica histórica. En este sentido, en la Fundación Cotec, que preside Mediaset España y en la que reflexionamos sobre realidades que tienen que ver con transformaciones profundas, de gran impacto y de alto calado, hemos estudiado el impacto de la tecnología sobre el empleo y hemos concluido que debido a ese impacto muchos tipos de empleo van a desaparecer, pero otros muchos -algunos que ni siquiera hoy día conocemos cómo serán- van a emerger. Esto no es nuevo; ha pasado siempre. Lo que sí es nuevo es la creciente facilidad con la que las máquinas ejecutan tareas comunes a todos los empleos, como el aprendizaje o la destreza manual, y con un semblante más humano, más natural. Este fenómeno tendrá consecuencias en cada uno de nosotros porque ahora el que trabaje como una máquina será sustituido por una máquina. Esto nos lleva a poner aún más en valor la relevancia no solo de seguir formándose y adquiriendo los conocimientos que ofrece la universidad, sino de entender este nuevo contexto y pasar a vivir experiencias, estar cerca de los profesionales y ver cómo afrontan y resuelven los retos de nuestro sector. Por eso os animo a que dediquéis mucho tiempo a lo que nadie os enseñará si no es viviéndolo, experimentándolo. Esto va a marcar la diferencia”, ha destacado la presidenta de Mediaset España y directora externa del máster, Cristina Garmendia.

Además, ha añadido que “tanto a la Universidad Europea como a Mediaset España nos preocupa mucho que adquiráis experiencia con los mejores profesores en este máster, porque necesitamos incorporar buenos profesionales y buenas personas para que nuestro sector siga progresando y cumpliendo con su misión -ahora más que nunca y en este mundo tan cambiante, principal- de informar, entretener y generar relatos emocionantes”.

Por su parte, Otilia de la Fuente, presidenta y CEO de la Universidad Europea, ha destacado la importancia de la colaboración con Mediaset España para los futuros profesionales del sector audiovisual: “En la Universidad Europea queremos que nuestros estudiantes se formen con los mejores, para que puedan convertirse en los mejores. Mediaset España lleva 35 años marcando tendencia en el panorama audiovisual y nosotros compartimos con ellos ese compromiso con la excelencia. La conexión directa con sus profesionales no solo enriquece la formación, sino que impulsa el talento de nuestros estudiantes y marca, sin duda, su camino hacia el éxito”.

Finalmente, Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación, ha destacado el carácter diferencial del máster y el impacto que tiene en quienes apuestan por esta formación: “Cada edición demuestra que este programa va mucho más allá de la formación académica: supone una auténtica transformación personal y profesional para nuestros estudiantes. Les permite ampliar su visión, descubrir nuevas oportunidades y prepararse para un futuro marcado por la innovación y el cambio. Aprenden en entornos reales, junto a profesionales en activo, y forman parte de una comunidad internacional que impulsa su talento y su empleabilidad”.

Una formación práctica, innovadora y en contacto real con la industria

El Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales Mediaset España – Universidad Europea ofrece una formación eminentemente práctica con la participación directa de altos directivos y profesionales en activo del grupo audiovisual. Los estudiantes aprenden junto a los equipos que diseñan, producen y dirigen los contenidos que cada día se emiten en sus principales canales de televisión y digitales, adquiriendo una visión real y actualizada de cómo funciona la industria desde dentro.

El programa combina la experiencia académica de la Universidad Europea, centrada en la innovación y la excelencia profesional, con la actividad diaria en los estudios de Mediaset España, donde los alumnos conocen las dinámicas propias de uno de los mayores creadores de contenidos del país. Este modelo de aprendizaje experiencial, basado en el challenge-based learning, plantea retos reales del mercado audiovisual.

La formación abarca todas las áreas clave de la creación y gestión de contenidos, tanto de entretenimiento como informativos: desde el diseño, la producción y la programación hasta la comunicación, emisión, distribución y comercialización publicitaria. La nueva promoción contará con modernas instalaciones equipadas con tecnología de última generación.