Logo de Comunicación
Comunicación

Nuevas secciones y un viaje a Hiroshima en el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial, en el arranque de la 21ª temporada de ‘Cuarto Milenio’ de Cuatro

'Cuarto Milenio'Mediaset España
mediaset.es
  • En sus nuevas entregas, el programa incorporará ‘Modo incógnito’, una nueva manera de acercarse al misterio desde un prisma diferente con una cámara night shot, y tres nuevas secciones: ‘Camposanto’, ‘Nocturnos’ y ‘Experimento’.

Compartir

‘Cuarto Milenio’ vuelve a Cuatro este domingo 7 de septiembre (22:40h), inaugurando su 21ª temporada con un reportaje especial sobre Hiroshima, en el que Iker Jiménez y Carmen Porter pondrán el foco en la ciudad nipona sobre la que Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945, cuando se cumplen 80 años de este acontecimiento que llevó a la humanidad a una nueva era. Y lo hace con exclusivas y contenidos innovadores a través de nuevas secciones, que indagarán en los seres que habitan en la oscuridad de la noche, los misterios de los camposantos o increíbles experimentos sobre el estudio del ser humano.

Desde su estreno en noviembre del 2005, ‘Cuarto Milenio’ es el programa más longevo de Cuatro, el formato de producción propia más visto del prime time de la cadena y el segundo espacio más visto en la pasada temporada. “Es un milagro que el programa siga vivo después de 20 temporadas de emisión ininterrumpida, en la misma cadena y con el mismo presentador. Es un ejemplo de resistencia y un ejemplo de que las historias que contamos y cómo las contamos interesan al gran público”, asegura Iker Jiménez.

Las novedades de la temporada

‘Cuarto Milenio’, producido en colaboración con Alma Productora Audiovisual, incluirá las siguientes novedades en su 21ª temporada:

  • Modo incógnito, nuevo sistema de trabajo que permitirá al equipo de reporteros del programa aproximarse al misterio de manera sencilla e intimista. Portando consigo una cámara de visión nocturna (night shot), cada reportero podrá introducirse en solitario y en mitad de la noche en lugares supuestamente encantados con pocos elementos para no distorsionar la paz del recinto. “Tenemos la sensación de que estos fenómenos son elusivos y que necesitan de un clima especial para manifestarse. Por ello vamos a enviar a nuestros reporteros con tan solo una cámara o un teléfono móvil para poder visitarlos desde un punto de vista totalmente diferente”, explica Iker Jiménez
  • ‘Camposanto’, nueva sección a cargo del investigador Nacho Navarro, que se adentrará en los más extraños, misteriosos y enigmáticos camposantos de España y de otros países para dar a conocer su historia, sus misterios y sus leyendas. “Son entornos que nos van a aparecer de película, que están siendo completamente olvidados y que tienen una historia increíble, nos solo por quiénes están enterrados en ellos, sino por lo que ocurrió allí”, explica Iker.
  • ‘Nocturnos’, sección capitaneada por Javier Pérez Campos, en la que el periodista, escritor y reportero del programa narrará diversas historias de seres que se mueven entre las sombras de la noche. Cazadores que coleccionan macabros trofeos, hogares que esconden siniestros secretos bajo los cimientos o jinetes condenados a cabalgar eternamente son algunos de los protagonistas de estos relatos.
  • ‘Experimento’, sección sin periodicidad fija en la que Iker Jiménez ahondará en diversos experimentos que se llevaron a cabo para estudiar al ser humano y que hoy en día podrían parecer ficción. Son situaciones que tienen que ver con el aprendizaje del cerebro, el habla humana y el comportamiento.

Hiroshima 80 años después del bombardeo atómico, en la entrega inaugural

Hace 80 años, Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear de la historia el 6 de agosto de 1945, destruyendo la ciudad de Hiroshima y causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas. Tras su reciente visita a la localidad nipona, Iker Jiménez y Carmen Porter ofrecerán un reportaje especial sobre este bombardeo atómico, para recordar a quienes perecieron y a los que resultaron heridos y dar a conocer los devastadores efectos en la población de este acontecimiento que cambió la historia del mundo. Mostrarán imágenes de lugares singulares de Hiroshima como el Monumento a la Paz de los Niños, conmovedor símbolo de paz y esperanza en memoria de las víctimas del ataque nuclear, y la Cúpula de Genbaku, único edificio que permaneció en pie cerca del lugar donde explotó la primera bomba atómica. También dará a conocer el mensaje de paz y lucha contra las armas nucleares de sus ciudadanos tras la tragedia.

Por otra parte, Iker Jiménez entrevistará en exclusiva al médico y cirujano Manuel Sans Segarra, antiguo jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge y pionero en el uso de la laparoscopia en Cirugía General en España, que presentará en exclusiva su nuevo trabajo sobre el ego, la supracosciencia y los fenómenos paranormales y abordará también las temáticas del miedo a la muerte, la crisis existencial de la sociedad actual y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).

El respaldo de la audiencia

‘Cuarto Milenio’ finalizó la pasado temporada con un promedio de 719.000 espectadores (6,9% de share), superando en 1,6 puntos a su inmediato competidor (5,3% y 560.000). Elevó su media nacional hasta el 8,4% en target comercial, 2 puntos por delante de su principal rival (6,4%) y registró un seguimiento destacado entre los espectadores de 25 a 44 años (14,8%) y en los mercados geográficos de Canarias (16%), Andalucía (12,7%), Madrid (12,5%), Asturias (11,3%), Valencia (10,9%), Castilla La-Mancha (10,8%), Murcia (10,7%) y Navarra (10,6%).