Logo de Telemania
TelemaniaLogo de TelemaniaTelemania

Noviembre, el mes de mayor consumo de televisión de la historia

TELEMANÍA.ES
Compartir

En noviembre, cada espectador permaneció sentado frente al televisor una media de 262 minutos al día. Cuatro horas y 22 minutos que convierten el mes pasado en el de mayor consumo en la historia de la televisión en España. En este noviembre de récord, La 1 (14,6%) y Telecinco (14,4%) fueron las cadenas más vistas, a una considerable distancia de Antena 3 (12,8%). Por grupos, lidera Mediaset España (26,4%), ocho puntos por delante del grupo Antena 3.

Entre las cadenas de segunda generación, Cuatro (5,5%) aventaja a La Sexta en tres décimas, en el último mes de fórmula 1 de la temporada. Un campeonato que se despide con una media de 3,4 millones de espectadores y una cuota del 33,2%. Que son 700.000 seguidores menos que en la campaña anterior y casi ocho puntos perdidos.

Las autonómicas públicas promedian un 10,2%, con TV-3 en primer lugar (14,6%).

En cuanto a los canales de última generación,. Casi un punto más que los del Grupo Antena 3 (5,6% entre Neox, Nova y Nitro). Clan, Teledeporte y 24Horas (RTVE) registran, por su parte, un 4,4%.

La 1 copa las emisiones más vistas de noviembre, con el partido de Liga de Campeones entre el Viktoria Plzen y el Barcelona (6.318.000 espectadores y un 30,9% de cuota) en cabeza. Le siguen tres episodios de la imbatible Águila roja (los tres superan los seis millones de seguidores y rondan un share del 30%).

En este mes de consumo récord, la comunidad más teleadicta según los datos analizados por Barlovento Comunicación. Cada valenciano dedicó 278 minutos al día a ver la tele. Los menos afectos son los gallegos, con 236 minutos por espectador/día.