Logo de Telemania
TelemaniaLogo de TelemaniaTelemania

La Roja se despide de la Eurocopa con récord de 'share'

TELEMANIA.ES
Compartir

La selección española se depide de la Eurocopa 2016 con la cuota de pantalla récord del campeonato. El 62,9% de la audiencia asistió el lunes 27 de junio en Telecinco al Italia-España de octavos de final, un 72,4% entre el público de 13 a 34 años. Fueron 8.497.000 aficionados frente a un partido que se jugó en pleno horario laboral, a las 18.00. Por espectadores, el encuentro más visto hasta ahora de este campeonato -disputado en prime time- es el Croacia-España de la fase previa, con 10.726.000 espectadores y un 60,6% de share.

Así ha sido, hasta el momento, el seguimiento de la Eurocopa 2016 en Telecinco, que ofrece en exclusiva para España este campeonato:

FASE PREVIA

Viernes 10. Francia–Rumanía. Con un 33,8% de cuota de pantalla y 4.490.000 espectadores, es el partido inaugural de una Eurocopa más visto desde 1996. Consigue sus mejores marcas entre hombres (43,2%) y los jóvenes (42,4%). Incluye el minuto de oro de la jornada a las 22.48 (6.377.000 y 39,9%).

Sábado 11. Inglaterra–Rusia. Con un 28,4% y 3.388.000 espectadores, es la emisión más vista de la jornada, con sus mejores marcas entre hombres (37%), los jóvenes (30,9%) y los espectadores de 25 a 34 años (35,1%). Incluye el minuto de oro del día, con 4.296.000 espectadores (30,1%) a las 22.47.

Domingo 12. Alemania–Ucrania. Es la emisión más vista de la jornada, con 4.490.000 espectadores (27,1%), con especial relevancia entre hombres (34,4%), los jóvenes (32,5%) y los espectadores de 25 a 34 años (28,9%). Además, el minuto de oro de la jornada se alcanza a las 22.45, con 5.618.000 espectadores (29,8%).

Lunes 13. España-República Checa. El debut de la Roja en la Eurocopa se convierte en el segundo mejor arranque de nuestra selección en una Eurocopa, con 8.869.000 espectadores (55,8%), con sus mejores marcas entre hombres (66,8%) y jóvenes (68,5%) así como entre los espectadores de 35 a 54 años (30,9%). El minuto de oro de la jornada, a las 16.48 (10.524.000 espectadores y 64,7%).

Martes 14. Portugal-Islandia. Es la emisión más vista de la jornada, con 5.042.000 espectadores y un 30,2% de share. Consigue sus mejores registros entre hombres (37,8%) y anota un 33,8% entre el público de 13 a 34 años. El minuto de oro de la jornada, a las 22.50, con un 39,1% de share y 7.632.000 espectadores.

Miércoles 15. Francia-Albania. 4.572.000 espectadores y un 26,7% de share, con especial relevancia entre hombres (34,1%) y los espectadores de 25 a 34 años (29,6%). El minuto de oro de la jornada se produce a las 22.48 (32,9% y 6.469.000).

Jueves 16. Alemania-Polonia. Con 5.237.000 espectadores (31,7%), es el encuentro más visto, sin tener en cuenta los de España, de la Eurocopa 2016. Con especial relevancia entre hombres (40,2%) y los jóvenes (39,0%). El minuto de oro de la jornada se alcanza a las 22.49, con 7.630.000 aficionados y un 39,2%.

Viernes 17. España-Turquía. Con 9.749.000 espectadores (60,9%), mejoró el registro obtenido en el debut de España en esta competición y lideró su banda de emisión entre todos los targets, con especial relevancia entre hombres (69,6%) y espectadores de 35 a 54 años (66,6%). Incluye el minuto de oro de la jornada: a las 22.37, con 11.587.000 espectadores (64,1%).

Sábado 18. Portugal – Austria (33,1% y 4.142.000). Consigue sus mejores marcas entre hombres (42,7%) y espectadores de 25 a 34 años (36,7%). Incluye el minuto de oro del día a las 22.47, con 5.897.000 espectadores (39,7%).

Domingo 19. Lo más visto de la jornada es el Suiza-Francia, con 4.919.000 espectadores y un 30,5% de share. Con el respaldo especial entre hombres (38,8%) y los jóvenes (32,9%). Incluye el minuto de oro de la jornada a las 22.47, con 6.199.000 espectadores (33,2%).

Lunes 20. Eslovaquia–Inglaterra. Es lo más visto del día, con 4.597.000 espectadores (29%). Con especial relevancia entre hombres (36,9%) y los jóvenes (32,9%). Incluye el minuto de oro de la jornada, a las 22.50, con 6.461.000 espectadores (33,8%).

Martes 21. Croacia-España. Con un 60,6% de share y 10.726.000 espectadores es el partido de fútbol más visto en una cadena de esta temporada. Logra un destacado 70,2% entre los espectadores de 13 a 34 años. El minuto de oro llegó a las 22.45, en los instantes finales del choque, cuando La Roja buscaba al menos un empate, con un 64% y 13.067.000 espectadores.

Miércoles 22. Italia-Irlanda. Con 3.383.000 espectadores y un 23,2% de share. Sus mejores marcas las registra entre hombres (28,7%) y mayores de 64 años (26,6%). Incluye el minuto de oro de la jornada a las 22.50, con 5.044.000 televidentes (28%).

OCTAVOS DE FINAL

Sábado 25. Croacia–Portugal. 35,6% y 4.206.000 espectadores. La prórroga la siguen 4.946.000 personas (35,2%). Incluye, además, el minuto de oro de lajornada, a las 23.31, con 5.823.000 espectadores (41%).

Domingo 26. Lo más visto de la jornada electoral fue el encuentro Hungría-Bélgica, con 2.874.000 espectadores y un 17,3% deshare,con dominio entre los hombres (22,6%), los niños (18,4%), los jóvenes (21,1%) y losmayores de 64 años (18,7%). Incluye el minuto de oro a las 22.39, con3.952.000 espectadores y 21,2% de cuota.

Lunes 27. Italia-España. 8.497.000 espectadores y un 62,9% de cuota de pantalla. El minuto de oro se alcanzó a las 19.44, en el tramo final, con 10.088.000 aficionados, un 72,2% del público, esperando el milagro de la remontada.

[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}[endif]