Logo de Telemania
Telemania

Logo de TelemaniaTelemania

'The Daily Telegraph' también cobrará por sus contenidos 'on line'

Compartir

El centenario diario británico The Daily Telegraph ha anunciado que desde el martes 26 de marzo comienza a cobrar a partir de 20 artículos leídos en su página webThe Daily Telegraph , un modelo similar el que implantó el The New York Times en 2011 y con el que se pretende mantener por un lado la audiencia ocasional, mientras que se rentabiliza la fidelidad de los lectores que visitan más a menudo la web.

Según ha informado The Daily Telegraph, los lectores que superen ese límite de 20 artículos gratis serán invitados a elegir entre dos posibles planes de suscripción: un paquete por 1,99 libras al mes (unos 2,35 euros), que combina acceso ilimitado a la web con la aplicación para teléfonos móviles, u otro paquete más completo, por unos 11,77 euros, que incluye lo anterior y la versión para tablets.

Mientras, aquellos lectores que ya tengan una suscripción al diario en papel o a la versión para tabletas tendrán acceso ilimitado tanto a la página web, como a la aplicación para teléfonos y para tabletas sin ningún coste adicional. Para promocionar este nuevo sistema, el periódico británico ha ofrecido un mes gratis de pruebas.

The Daily Telegraph nació en 1855 y fue la primera cabecera nacional de Reino Unido en dar el paso a Internet en 1994. Actualmente, cuenta con una audiencia global de 60 millones al mes.

The Daily Telegraph es el último periódico en sumarse a la larga lista de cabecera que están optando por levantar muros de pago en Internet. Así lo hicieron ya hace varios años The New York Times y The New York Times The Wall Street Journal. También el Washington Post por sus contenidos.