Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Emoción, contrastes y mucho humor con las tribus
Los Shiwiar
Viven en la selva del Amazonas. Comen monos, caimanes, tortugas, gusanos y una papilla llamada "chicha", elaborada con yuca fermentada. En su poblado conviven con enormes tarántulas y con hormigas que provocan alucinaciones, entre otros insectos. Son muy espirituales, supersticiosos y mantienen una estrecha relación con la naturaleza. Su paso por nuestro país será para ellos el cambio más grande que jamás han vivido. El choque cultural es fuerte: vienen de un lugar en el que hay que conseguirlo todo a una sociedad en la que las cosas parecen venir ya hechas. Para los Shiwiar, la selva es lo más importante que tienen: les da cobijo, comida y ropa, y salir de ese ambiente supone un cambio muy radical. Por primera vez, descubrirán la piedra, un elemento poco habitual en su entorno. Se mostrarán tímidos y asustadizos, aunque poco a poco irán perdiendo el miedo a las cosas desconocidas e incluso la vergüenza inicial. Tienen una gran confianza con los Merino: les consideran como hermanos y por eso se entregarán a las actividades estos les propongan, aunque no dudarán en confesar abiertamente qué piensande nuestra cultura, nuestras aficiones y nuestra forma de concebir la vida.Los Merino reciben a los Shiwiar
Los Merino (León) son una familia compuesta por Carlos (padre de familia, 49 años), Marisol (madre, 49 años) y sus hijos David (29), Víctor (28), Cristina (27) y Marisol (26). En su paso por 'Perdidos en la tribu', los Merino demostraron ser una familia unida y con mucha fuerza de voluntad, a pesar de que al principio de su aventura parecía que no iban a conseguir superar con éxito la experiencia. Los Merino no se ponían de acuerdo en casi nada, pero demostraron una fortaleza extrema y unas enormes ganas de adaptarse a la tribu. Vencieron sus miedos y consiguieron adaptarse a la enorme dureza del entorno.Ha sido la familia más luchadora que ha pasado por 'Perdidos en la tribu'. Forjaron una gran amistad con sus anfitriones y prometieron volver a reencontrarse. Su objetivo es que los miembros de la tribu se diviertan en todo momento y que pierdan sus miedos, porque han descubierto que lejos de su selva son frágiles y asustadizos.Los Suri
La tribu Suri es una de las más duras del planeta. Viven en el sudoeste de Etiopía y son considerados la tribu más fiera de la región. A la hora de comer, su tradición dicta que el hombre lo haga primero y después, respetando la jerarquía, lo hagan las mujeres y los niños. Algunas mujeres lucen un plato en labios y orejas como símbolo de belleza.En nuestro país encontrarán una cultura completamente diferente a la que se intentarán adaptar, aunque si no quieren participar en una actividad no habrá forma de convencerles de lo contrario. Su convivencia con los Navarro no será fácil: los Suri son tan cerrados respecto a sus costumbres que, al principio, noaceptarán ciertos cambios, a pesar de que luego se divertirán con el día a día que le propondrán sus anfitriones. Además, no dudarán en cuestionar constantemente nuestro estilo de vida y nuestras contradicciones.Los Navarro reciben a los Suri
Los Navarro son una familia integrada por José (padre, 52 años), Isabel (lmadre, 50) y sus hijos Chabeli (25) y Antonio (21). Fueron los que sustituyeron a la familia Berhanyer en la pasada edición de 'Perdidos en la tribu' y llegaron al final de su aventura consiguiendo ser aceptados por una de las tribus más duras del mundo,los Suri. El compromiso y el esfuerzo del padre de familia consiguieron que el resto de la familia aceptase todas las peticiones del duro jefe Arbula e hiciesen lo necesario para ser aceptados. Aunque llegaron a la tribu de los Suri como una familia al borde de la separación, su aventura en Etiopía les unió y les hizo ver sus problemas de una manera completamente diferente. Su paso por el programa propició algunos de los momentos más divertidos de la edición, como la fundación de la “Peña Bética Suri”. Su principal tarea será tratar que los Suri se integren por completo en nuestra sociedad, pero será difícil por la dureza de la tribu y su particular forma de ser.