El PP acusa de "sectarismo" a RTVE

José Manuel Silva
T. B.
Compartir

"Sectarismo". "Indecencia". "Falta de objetividad". Quien esto opina de los informativos de RTVE no es la oposición, sino el PP, partido en el Gobierno. En su primera comparecencia ante la Comisión Mixta de control parlamentario, el presidente de turno de la corporación, Josep Manuel Silva (elegido a instancias de CiU), recogió -para trasladarlas a las instancias afectadas- múltiples quejas de los populares sobre el tratamiento que dispensa al Ejecutivo el equipo de Fran Llorente, al que defendieron los representantes del PSOE.

La intervención de Silva siguió al milímetro el guión consensuado en el seno del Consejo de Administración en funciones. Un órgano que, también a juicio del PP, no se renueva por la falta de voluntad del PSOE para "colaborar".

El presidente de turno detalló de nuevo las medidas pensadas por el órgano de Gobierno de RTVE para adaptarse al recorte de 200 millones de euros decidido por el Ejecutivo, garantizando, en todo caso, que no afectarán a la plantilla. 10% menos de directivos ("pendiente" de aprobación), 25% menos en la ficha de los presentadores (con un ahorro de 800.000 euros), supresión de coches oficiales (1,5 millones de euros), limitación de viajes y dietas (dos millones)... por un total de en torno a 3.150.000 euros.

El mayor peso recaería en la producción de contenidos, que sufriría un tijeretazo de 170 millones de euros. Según recordó Silva, en 2011 la corporación destinó a gastos de personal 383 millones, y a programas, 430 millones, las dos mayores partidas de costes de la compañía. 273 millones se fueron en gastos generales, como distribución de la señal, derechos de propiedad intelectual, electricidad, agua, comunicaciones...; y 91 millones a amortizaciones y tributos.

También para ajustar los gastos, se incrementaría la producción propia. La primera prueba piloto se hará con una serie 100% TVE, de la que adelantó tan solo el título, Estamos ocupados.

A una pregunta del socialista Juan Luis Gordo sobre cómo afectaría el recorte de 204 millones en el presupuesto de 1.200 millones de euros a la programación y la audiencia, el presidente en funciones ha respondido que haría "peligrar la existencia" de los canales Teledeporte (sin los deportes minoritarios de los que se alimenta) y Clan (no habría presupuesto para comprar series infantiles), según un estudio de la dirección. Un informe que asimismo concluye que la audiencia del conjunto de canales públicos estatales bajaría del 21% actual al 11-13%, con La 1 por debajo de los dos dígitos, y como tercer o cuarto canal español en audiencia.

Entre otros posibles sacrificados, Silva señaló a programas de larga trayectoria como Saber y ganar (lo más visto de La 2) o los documentales de La 2.

En cuanto al cierre de las cuentas de 2011, Silva se limitó a avanzar que RTVE ha gastado 22 millones menos de lo presupuestado, y diez menos que en 2010; y que los ingresos han sido de nueve millones más de lo previsto.

Sobre los toros, Silva precisó que la corrección en el Manual de Estilo.

Y defendió el proyecto del biopic sobre Julio Iglesias, una coproducción en la que la cadena pública se gastará 1.200.000.biopic Pero que no repercutirá en las cuentas de este año, explicó, porque no se emitirá en 2012.