
Tekille es uno de los 4.400 menores que viven solos en uno de los campos de refugiados del norte de Etiopía tras huir de Eritrea con tan solo 10 años.
Tekille es uno de los 4.400 menores que viven solos en uno de los campos de refugiados del norte de Etiopía tras huir de Eritrea con tan solo 10 años.
La situación de los menores que viven en los campos de refugiados al norte de Etiopía es muy poco conocida. Kuhli es una de esos niños que perdió su infancia y que hoy lucha por encontrar un futuro mejor.
Víctor huyó de su país, Sudán del Sur, cuando estalló la Guerra civil en 2013. Cruzó el desierto y conoció lo mejor y peor del ser humano: vio llorar, morir, compartir y ayudar hasta que llegó a Bidibidi, en Uganda.
El presentador ha vuelto de Tigray, una región de Etiopía donde se encuentra uno de los campos de refugiados del país. Junto a ACNUR y a Jesús, buscamos concienciar a la sociedad de la situación que viven millones de personas y que en este campo, sufren 4.4000 menores.
El 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado y en '12 Meses' nos hemos unido a ACNUR y Jesus Vázquez para mostrar la realidad de miles de personas en Etiopía.
El pasado lunes 29 de octubre tuvo lugar el estreno del documental “El loco del desierto”, que cuenta la historia de un refugiado saharaui que ha diseñado un innovador refugio con botellas de plástico llenas de arena.
Julieta es la directora de "El loco del desierto", el nuevo documental que ha presentado ACNUR.
Cree que es imprescindible que los países coordinen sus políticas internacionales.
David Pestaña es coordinador médico del la ONG Projet Ditunga
Cristina Pardillo es representante de la Fundación Dilaya
Pardillo detalla las características del centro que esperan sea una referencia.
Había una vez un niño, un niño de 10 años, piel negra, rostro serio, ojos de liebre... Decían que era capaz de ver crecer la hierba, de percibir el estirarse suave de un mango, el flirteo de la luz y la arena...